News
Historias de compostaje alrededor del mundo #01

“El compostaje se ha convertido en una actividad que nos lleva al corazón. Mi padre fue uno de los pioneros en este campo. Hoy, hemos transformado con éxito nuestro negocio para satisfacer la demanda manteniendo los más altos estándares de calidad. », Jérôme Bellier, gerente de BAUGEOIS COMPOST, Compostera.
Situada en el oeste de Francia, BAUGEOIS COMPOST es una referencia en el campo del compostaje, ofreciendo soluciones a la vez ecológicas y rentables para el tratamiento de residuos orgánicos. Desde su creación en 2003, la empresa ha evolucionado integrando tecnologías adaptadas para satisfacer las crecientes necesidades del mercado.
En su plataforma de más de 20.000 m2, procesa diversos tipos de residuos orgánicos al aire libre: principalmente Residuos Verdes, pero también residuos agroalimentarios (cáscara de naranja, zumo de champiñones, etc.), y estiércol de caballo, por un total de unas 15.000 T/año.
Todo el proceso se lleva a cabo de forma optimizada gracias a equipos de calidad y a un riguroso seguimiento de las etapas de compostaje.
El compostaje se realiza en varias etapas:
1. Almacenamiento de materias primas durante 1 mes sin moler.
2. Trituración y prefermentación en montón tabular durante 1 mes, con adición de agua.
3. Hilerado durante 1 mes, con volteo regular.
4. Maduración en fase estática durante 2 meses.
5. Cribado para producir partículas de distintos tamaños, algunas de las cuales se ensacan.
Cada paso se sigue para garantizar una temperatura de compostaje que cumpla con los estándares legales (6 semanas a más de 65°C), con temperaturas que oscilan entre 55 y 75°C.
BAUGEOIS COMPOST vive de los ingresos procedentes del precio del tratamiento de residuos y de la venta de compost (a granel o en bolsas). Los agricultores, paisajistas, horticultores, arboricultores y particulares son los principales compradores de compost. Los grandes minoristas también son clientes de productos envasados.
Equipamiento MENART: una solución clave. Antes de 2008, BAUGEOIS COMPOST aireaba sus residuos con una cargadora. Luego, invirtió en un volteador autopropulsado MENART de segunda mano, necesario para aumentar la productividad, mejorar la oxigenación, mejorar la calidad del compost y reducir los problemas de humedad y olores, especialmente durante el invierno. En 2021, vendió el vehículo autopropulsado para adquirir un volteador remolcado MENART que le permitirá diversificar su actividad con servicios externos, gracias a la movilidad en carretera de este equipo.
Los comentarios sobre los equipos MENART son muy positivos. El rendimiento, la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento han permitido a la empresa alcanzar una nueva etapa en su crecimiento.
La relación entre Baugeois Compost y MENART es fructífera desde hace más de 15 años. Recientemente colaboramos en la demostración del volteador eléctrico autopropulsado MENART eSPM durante las Jornadas ACF en presencia de nuestro distribuidor Lheureux.
Baugeois Compost y MENART, ¡2 empresas innovadoras enfocadas en el compostaje del presente y del futuro!